Tipos de muestreo. Tipos de parasitismo. Control de calidad. Seminario P. Tipos de virosis. Los baculovirus. Virus de la polihedrosis. Selectividad de las aplicaciones fitosanitarias. Efectos secundarios de los plaguicidas sobre los. Protocolo de Control Integrado de Plagas en cultivos en inverna de ro.
Fitopatogenos por cultivos sumergidos- Formulaciones de Biopreparados a base de. DeBach, P, and D. Rosen Biological control by natural enemies, 2 nd edn. DeBach, P. Doutt, R. Algunos conceptos y preguntas sobre control. En; P. Finney, G L. In: DeBach P. Hokkanen, H.
Success in classical biological control. CRC Crit. Huffaker, C. Biological control in integrated pest management: an. Bautista M. Trujillo A. In: Leyva V. Van de n Bosch, R, P. Messenger, and A. An introduction to. C and J. Biological and integrated pest control in. Galeano, M. Edita: J. Jacas y A. Lenfant, C. Biopropagation of Macrolophus caliginosus Wagner for a quicker establishment in Southern tomato greenhouses. Conocer y reconocer. Las plagas de cultivos protegidos y sus enemigos naturales.
Koppert BV. Quesada-Moraga, E. Estudio del parasitismo natural del minador de hojas, Liriomyza spp. M; Lara, L. Los contaminantes pueden estar presentes en el ambiente y en los materiales empleados en el laboratorio cuando no se cumplen las normas de trabajo para evitarlo.
Crecimiento de Aspergillus en medio de cultivo. Conidias globosos a ovales. En el caso de hongos contaminantes se realiza una limpieza del cultivo, eliminado las colonias por completo. Este tipo de crecimiento puede ser focalizado o parejo. El control de calidad se realiza por medio de una serie pasos, que consisten en: 1.
Posteriormente las cajas son almacenadas en una incubadora o se dejan sobre una mesa limpia a temperatura ambiente. Conidias de Verticillium lecanii. Metarrhizium anisopliae. Bacillus thuringiensis El B. Las larvas infectadas colectadas en el campo se suspenden en agua pH 6.
Finalmente, excepto en el caso de la quema de campos, estos procedimientos no son contaminantes. En realidad, constituyen bases indispensables para el almacenaje de los granos, frutos y verduras. Se aplican al follaje o al suelo sin penetrar a la planta. Han sido y siguen siendo armas poderosas e inclusive indispensables en la lucha contra los insectos.
Plaguicidas utilizados para el control de plagas. Esporas y micelios de hongos en hoja. Los fungicidas que matan las esporas y micelios se denominan fungicidas curativos, y los que inhiben el desarrollo, se denominan fungicidas preventivos.
La mayor parte de los tratamientos con fungicidas deben ser preventivos. Los curativos se realizan poco, aunque algunas veces son necesarios. Ejemplo de producto Nematicida utilizado para el control de plagas. Sin embargo, sus serias inconveniencias limitan su utilidad y demandan su manejo cuidadoso y juicioso. Ejemplos de productos insecticidas utilizados para el control de plagas.
Herbicidas Productos herbicidas utilizados para el control de hierbas. Los herbicidas de acuerdo con la finalidad para la que son aplicados se clasifican en: no selectivos y selectivos. Vaciar el agua que queda en el tanque 3. Poner cinco o diez litros de agua en el tanque 4. Cantidad de agua en la bomba Realizar el paso 7: 3. Realizar el paso 8: 0. Mezcla adecuada de plaguicidas. Luego el tanque debe llenarse de agua hasta el nivel indicado y mezclarse bien. Usar siempre ropa protectora como se recomienda en la etiqueta del producto.
No medir ni mezclar plaguicidas cerca de viviendas o corrales. Tener cuidado de no contaminar fuentes de agua. Utilizar un embudo, y si es necesario.
Situarse a favor del viento para que el polvo o las salpicaduras no lo alcancen. Vaciar en la tierra el agua que uso para el lavado, lejos de viviendas, fuentes de agua y cultivos. Mantener siempre los plaguicidas en sus envases originales; nunca transferirlos a botellas de bebidas o envases de alimentos. Desechar, adecuadamente, las cantidades sobrantes de mezclas que ya no vayan a utilizarse. Ventajas y desventajas Ventajas 1. Controlan varias plagas a la vez 2. Son selectivos 3. Poca mano de obra 6.
Efecto residual 7. Efecto sobre animales silvestre 2. Adquieren resistencia 3. Los costos son muy altos 6. Produce intoxicaciones en el campo 3. Trampa con feromonas. Dent, Las hembras emiten feromonas sexuales para atraer a los machos y reproducirse. Ciertos colores son atrayentes para algunas especies de insectos.
Entre ellos el color amarillo intenso atrae pulgones, moscas blancas, moscas minadoras y otros. Los pulgones voladores y mosca blanca por el amarillo vivo, los trips por el azul vivo. Se colocan colgados cerca de las plantas afectadas.
Tiene el inconveniente de no ser efectivo en zonas con mucho viento. Se usa mucho en invernaderos y otros tipos de cultivos. Trampas amarillas. Trampas azules. Trampa de agujero en el suelo, hay que hacer un agujero en el suelo que tenga las siguientes medidas: largo 70 cm.
Muchos de estos procedimientos se encuentran en etapas experimentales 3. Desde entonces, cientos, tal vez miles de feromonas de insectos han sido identificadas mediante equipos crecientemente sofisticados. Trampas con feromonas sexuales. Coloque suficientes trampas, atrape suficientes machos o deje a las hembras de la especie sin parejas. Las condiciones del viento alrededor de las trampas son cruciales para atrapar insectos.
Trampa con feromona tipo Lindgdren non-sticky usadas para capturar Dendroctonus frontalis. Trampa con feromona usadas para capturar Dendroctonus frontales. Sin embargo existen varios problemas con este enfoque. En primer lugar, es caro y en segundo lugar los gorgojos que son repelidos del bosque tratado seguramente se movilizaran a otro lugar. Los rodales cercanos a carreteras a menudo son seleccionados.
A fin de preservar la calidad de la madera es conveniente extraer la madera y procesarla inmediatamente. Los costos de introducir nuevos insecticidas o inclusive registrar de nuevo los ya existentes, son altos y consumen tiempo.
Mo del o sencillo de trampa casera. Mo del o de trampa para la captura de la mosca fruta. Para capturar las moscas, previamente hay que atraerlas hacia una trampa.
Trampa tipo MePhail, usadas para capturar mosca de la fruta. La mejor forma de atacar a las moscas es atraerlas y atraparlas para que se mueran, utilizando trampas caseras y atrayentes alternativos. No olvidar que las botellas siempre deben tener tapa. Trampa atrayente. Momentos de siembra adecuada. Estas parcelas reciben el nombre de hojas de alternativa o amelgas. Esto incluye, por ejemplo nematodos, hongos, insectos, etc.
Esto es especialmente cierto en los complejos sistemas de policultivos de los agricultores tradicionales, Howwell, En genotipos silvestres o sus parientes cercanos, existe una rica fuente de diversidad a la cual se ha recurrido en busca de genes de resistencia. Parcela de frijol resistente a insectos plagas. En los estudios de Lingren et al. A diferencia de la resistencia horizontal, esta es control ada por uno o unos cuantos genes.
Estas pueden ser manipuladas hasta cierto punto. Anticipadamente resiembran surcos de forrajeras alrededor de las parcelas remejoramiento para incrementar las infestaciones con la mosquita roja del sorgo. Esto puede hacerse capturando o criando grandes poblaciones de insectos para liberarlos en las parcelas experimentales.
Antiguamente los insectos se limitaban a tomar sus alimentos de las plantas silvestres en donde habitaban, pero a medida que pasa el tiempo, fueron llegando colonizadores que trajeron nuevas plantas y los insectos nativos pasaron a ser comensales de ellas.
Dentro de esta clase de cuarentena hay dos tipos que se aplican a los productos: a la cuarentena absoluta y b la cuarentena parcial. Inspecciones cuarentenarias en zonas fronterizas. Se trata de una malla muy fina que no permite la entrada de este insecto.
Actualmente, hay pocas dudas sobre el papel clave que juegan los enemigos naturales en el control de plagas. La toma de muestras en el cultivo es una parte importante en la secuencia de acciones que es el proceso de tomar decisiones en el manejo de plagas. Al respecto se tienen. Estos datos pueden ser: 1.
Continuo masa, peso, temperatura, etc. Las unidades de muestreo forman la base de los muestreos. El muestreo se puede hacer con o sin necesidad de remover las plantas. Si el material es uniforme, el muestreo no causa problemas. Muestreo aleatorio Se realiza tomando las muestras de los insectos en sitios seleccionados al azar, en un tiempo determinado.
Hay menos grados de libertad observaciones independientes. Cuando se toma una foto, debe determinarse que es lo que se quiere fotografiar, cumpliendo de tal manera el objetivo final. Desde 2. El procedimiento se repite en los ocho surcos seleccionados. A la vez que se van eligiendo los sitios de muestreo, se clasifican las plantas por su estado productivo. Parte de la planta hospedera. Cuando las plantas son altas y desarrolladas Ej. Los distintos niveles de follaje alto, medio y bajo.
Esto debido a que: a. Es conveniente que el muestreo se realice en las horas de mayor actividad de los insectos. Esto significa que el ataque es bastante intenso. Los elementos propuestos inicialmente por Stern et al. Por consiguiente con el NDE podemos evaluar el status destructivo y el potencial poblacional de una plaga. El rendimiento salvado tiene un valor de mercado que iguala al costo del control.
Poston et al. Sin embargo, pueden sufrir algunos cambios de acuerdo al NDE. El UE descriptivo requiere de muestreos constantes, para detectar cualquier cambio poblacional que pueda exceder el NDE, en una etapa susceptible del cultivo.
Esto implica que la eficacia de la medida de manejo es inversamente dependiente de la densidad de plaga. Son la clave en los programas de Manejo Integrado, ya que nos apoyamos en ellos para tomar decisiones; 2.
Ayudan a aumentar el beneficio y conservar el medio ambiente; 4. Es la consecuencia de las lesiones fig. Adaptado de Pedigo Los principales factores que producen las variaciones del NED son C, que influye directamente; y V, I y D, que influyen inversamente fig. Figura 1. Diversidad que interpretamos como estrategias de vida que han sido selectivamente desarrolladas, todo siempre con un principal fin: la sobrevivencia de cada especie.
Los otros dos grupos son: Las plantas angiospermas y los compuestos de las plantas llamados metabolitos secundarios. Los procesos que median la ocurrencia de nuevos individuos adultos a partir de una hembra en estado reproductivo son: 1 proceso de desarrollo embrionario desarrollo del huevo dentro de la hembra y 2 proceso de desarrollo post-embrionario que involucra el nacimiento del nuevo individuo inmaduro hasta convertirse en un adulto maduro.
Establecimiento sobre la planta 3. Cuadro 1. Las abejas pueden reconocer todos los colores incluso por el rojo al cual se ha comprobado son insensitivas.
El objeto o punto luminoso es percibido por el insecto desde a una determinada distancia, la imagen de este objeto queda fijada en un punto central de la retina del ojo y el insecto es capaz de dirigirse directamente a el. Los insectos responden de forma particular a dichos olores.
El olor o aroma de las flores juega un papel principal como atrayente de insectos polinizadores en las plantas angiospermas. Las abejas responden especialmente al aroma de las flores. Algunas especies utilizan los olores de repelencia para encontrar a su hospedero. Desarrollo de insecto-resistencia 3. Brotes de plagas y surgimiento de nuevas plagas 6. Entre ellos, especies La ruptura de las cadenas alimenticias. Susceptibilidad diferenciada entre las plagas, los enemigos naturales y los competidores.
Desarrollo de resistencia diferenciada. Algunos investigadores han muestreado aguas de la antigua zona algodonera del occidente de Nicaragua y han encontrado elevados contenidos de plaguicidas que hacen de esta agua no consumibles por los humanos. Se han encontrado residuos de DDT en niveles altamente prohibitivos en leche materna de mujeres del campo de la antigua zona algodonera.
Estos residuos provienen probablemente del consumo de productos vegetales o animales obtenidos a partir de suelos contaminados con ese plaguicida. Los primeros efectos pueden traer como consecuencia la muerte de las personas o el desarrollo de enfermedades. The distribution and abundance of animals.
The University of Chicago Press. Managua, Nicaragua s. San Salvador, el Salvador. Banco Nacional de Nicaragua. Washintong D. For Coucil Environ. La Habana, Cuba. Animal ecology with special reference to insects. McGraw Hill. New York: Competitive displacement between ecological homologues. Integrated insect pest management.
0コメント